
Mediación familiar
Es una técnica dirigida a las parejas en trámites de separación o ya separadas o divorciadas que necesiten llegar a acuerdos importantes respecto a sus hijos u otros temas en común.
Se basa en la intervención de un experto cualificado que actúa de mediador con el fin de que las partes implicadas puedan asumir su realidad y hallar el mejor camino para resolver sus conflictos de modo que se preserve el bienestar de los hijos así como los intereses de cada miembro de la pareja.
Resumiendo, la mediación familiar ayuda a que la separación se desarrolle con el mínimo coste económico y emocional para la pareja y evita potenciales situaciones traumáticas para los hijos.
¿Qué es la Psicología Infanto-Juvenil?
Es la especialidad que se centra en tratar aquellos trastornos que afectan a los niños y adolescentes con el fin de mejorar su calidad de vida. Abarca desde la atención temprana (de 0 a 6 años) hasta la adolescencia, e incluye el asesoramiento y apoyo a los padres o cuidadores del paciente. De hecho, en el tratamiento se involucra en todo momento a la familia, para que participe en la aplicación de los programas terapéuticos. Estos suelen coordinarse con educadores, médicos, logopedas y otros profesionales que puedan estar implicados en cada caso.
Forma de tratamiento grupal liderada por un terapeuta experto que persigue objetivos comunes a los individuos que lo integran. Dependiendo de los mismos se dan diferentes tipos de terapia de grupo. Suele ser complementaria al tratamiento individual.
- Retraso escolar
- Déficit de atención e hiperactividad
- Trastornos generalizados del desarrollo
- Trastornos de la eliminación
- Problemas de conducta
- Problemas de lenguaje
- Trastornos de tics
- Retraso mental
¿Qué es una escuela de padres?
Grupo de padres y madres que intercambian problemas y experiencias relacionadas con su papel de padre, dirigido por un terapeuta que aporta pautas de manejo de las dificultades que se expongan en el grupo.